Acceso por Cablemódem a Internet en México ¿Qué necesito saber?

La conexión a Internet por Cablemodem se realiza por un módem que utiliza el mismo cable de cobre que se emplea para televisión por cable, la velocidad es alta.

¿Qué es Cablemódem?

Un cablemódem, cable módem, o cable-módem es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable (CATV).

El término Internet por cable (o simplemente cable) se refiere a la distribución de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones.

Los cablemódems no deben confundirse con antiguos sistemas LAN como 10base2 o 10base5 que utilizaban cables coaxiales y especialmente con 10base36, el cual realmente utiliza el mismo tipo de cable que los sistemas CATV.

Los cablesmódems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable.

¿Cómo funciona el Cablemódem que se utiliza para conectarse a Internet en México?

Esta modalidad de servicio es provista por las prestadoras de televisión por cable quienes poseen en su estructura de red un troncal de fibra óptica distribuyendo la señal hasta el cliente a través del mismo cable coaxial por medio del cual se presta el servicio de CATV, dicho cable, al igual que la línea telefónica, posee un hilo de cobre en su interior.

En el domicilio del cliente se instala una bajada de cable similar al cableado que se conecta a la televisión, pero conectado a un Modem. Al igual que ocurre con la voz y los datos en el servicio ADSL, los canales de televisión y la transmisión de datos utilizan diferentes bandas de frecuencias de la misma señal.

Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuánta gente esté usando el servicio al mismo tiempo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Cablemódem utilizados en México?

A menudo, la idea de una línea compartida se considera como un punto débil de la conexión a Internet por cable. Desde un punto de vista técnico, todas las redes, incluyendo los servicios DSL, comparten una cantidad fija de ancho de banda entre multitud de usuarios, pero ya que las redes de cable tienden a abarcar áreas más grandes que los servicios DSL, se debe tener más cuidado para asegurar un buen rendimiento en la red.

La debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cablemódems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS ("Data Over Cable Service Interface Specification"), utilizado por la mayoría de cablemódems.

Los módems de cable, junto a los de la tecnología DSL, son los dos tipos principales de acceso al Internet de banda ancha.

El bitrate del servicio de cablemódem varía entre los 2 megabits por segundo (Mbit/s) hasta los 100 Mbit/s o más.

Como en todas las tecnologías de redes residenciales, la capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios, en el caso del Internet por cable, los usuarios en una comunidad comparten la capacidad disponible que provee un solo cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad del servicio puede variar dependiendo de la cantidad de personas que usen el servicio al mismo tiempo. No obstante, es muy raro que esto suponga un problema y muy rara vez supone pérdidas de caudal de conexión muchos proveedores de Internet por cable prefieren ofrecer el acceso al Internet junto con suscripciones de televisión por cable.

Si una línea de cable coaxial queda inutilizable, todos los usuarios que estén conectados a dicha línea quedarán sin servicio.

Una importante ventaja es que el rendimiento de la conexión no depende de la distancia de la central, pudiendo llegar fácilmente a las velocidades reales contratadas, esto muy raramente ocurre con ADSL.