La tecnología WiMAX permite la conexión de internet inalámbrica en poblaciones y lugares en los que es difícil la comunicación y no disponen de internet ADSL ni de fibra óptica. La tecnología WiMAX es muy similar a la de WiFi, pero de mayor alcance. Los operadores que proporcionan WiMAX disponen de antenas que emiten una señal que puede llegar a más de 50 kilómetros de distancia.
¿Qué es WiMAX?
WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas, es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802.16 MAN).
WiMAX es un concepto parecido a WiFi, pero con mayor cobertura y ancho de banda. WiFi, fue diseñada para ambientes inalámbricos internos como una alternativa al cableado estructurado de redes y con capacidad sin línea de vista de muy pocos metros, por el contrario, WiMAX, fue diseñado como una solución de última milla en redes metropolitanas (MAN) para prestar servicios a nivel comercial.
WiMAX es una tecnología que permite disponer de internet en lugares donde no llega el ADSL ni la fibra óptica, como el campo, poblaciones muy pequeñas o zonas de las ciudades mal conectadas o en sitios donde resulta demasiado caro hacer llegar el ADSL o la fibra óptica.
Estos operadores disponen de unas antenas (conectadas a Internet) que emiten sus hasta 50 Km de distancia y a velocidades de 70 Mbps. Es una tecnología parecida al WiFi, pero de mucho mayor alcance.
¿Cómo funciona WiMAX en México?
WiMax se utiliza 3 elementos para su funcionamiento:
- Estación base WiMax: Una torre puede transmitir a aproximadamente 50 kilómetros cuadrados, básicamente, trabaja como una torre de radio. Cualquier dispositivo, sea fijo o móvil, que se encuentre dentro de esta área podrá tener una conexión a Internet.
- Receptor WiMax: El receptor puede variar dependiendo del dispositivo que se conectará: desde una antena hasta una pieza integrada en tu celular. También es conocido como un equipo local de cliente, CPE por sus siglas en inglés.
- Backhaul: El gran alcance de WiMax se debe al uso de varias torres y la conexión entre ellas. Esta conexión entre bases es conocida como backhaul.
¿Cuáles son las aplicaciones del WiMAX en México?
Una rápida definición del uso de la tecnología WiMAX es la de establecer una conexión entre dos puntos o más, sin necesidad de estar conectados a través de un cable. Varios ejemplos del uso de la tecnología WiMAX podrían ser:
- Unir varias oficinas o naves: Se pueden conectar las redes de los edificios a través de un enlace WiMAX, incluso en el caso de solamente disponer de internet en uno de los edificios, este se puede compartir.
- Acceder a internet en cualquier lugar con un equipo portátil o teléfono móvil: Uno de los usos más frecuentes de las redes WiMAX es para proporcionar el acceso a internet a equipos portátiles, en cualquier punto dentro de ciertas instalaciones para los usuarios, para ello se crea un área de cobertura que les proporciona este servicio.
- Conseguir acceso a internet donde no llega un ADSL: Actualmente aún existen lugares donde no han llegado de una forma económica las conexiones de alta velocidad a internet (como el ADSL o el cable). Una posible solución consiste en “enviar” este acceso a internet a través de un enlace WiMAX.
- Acceder de forma inalámbrica a la red empresarial desde cualquier punto: A veces se necesita tener acceso a la red empresarial sin la incomodidad de tener que estar atado a un cable de red. Una solución puede ser el crear una zona de cobertura para que sus empleados puedan acceder a la red empresarial a través de equipos portátiles.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del WiMAX en México?
Las principales ventajas de WiMAX son:
- Numerosos servicios: Es posible el uso de otros servicios añadidos como datos, vídeos, VoIP, etc.
- Alta seguridad: Este tipo de internet incluye medidas de seguridad tanto a nivel de usuarios como en la encriptación.
- Gran ancho de banda: la tecnología WiMAX proporciona un gran ancho de línea llegando a admitir más de 60 conexiones.
- Internet rural: esta tecnología es la más utilizada en aquellos lugares en los que resulta muy caro hacer llegar el ADSL o la fibra óptica.
Las principales desventajas de WiMAX son:
- Instalación: Requiere la instalación de una pequeña antena exterior adecuadamente instalada por el operador correspondiente.
- Cobertura: Sólo es posible utilizar esta tecnología en aquellos lugares en los que un operador proporcione cobertura y tenga las antenas necesarias instaladas.
- Interferencias: La conexión a la red mediante WiMAX puede verse afectada por diversos agentes como ondas, interferencias, entre otros.
¿Cuáles son los tipos de Redes WiMAX?
Hay dos tipos de redes WiMAX:
- WiMAX Fijo (line-of-sight): Parecido al esquema de televisión satelital, en este tipo de conexión se coloca una antena en un punto con buena recepción en el hogar u oficina del cliente. Es la antena la que recibe los datos y, como un módem ADSL, permite a los dispositivos del domicilio conectarse a Internet. La antena es colocada de manera que apunte a la dirección de la estación base WiMAX. Es por esto que en inglés se denomina line-of-sight, o línea de visión.
- WiMAX Móvil (non-line-of-sight): En este caso, la antena o pieza que permite la conexión WiMax no se encuentra en un puesto fijo ni en dirección a la torre base. Como con los USB de banda ancha, la antena se conecta directamente a tu computadora o dispositivo y a través de ésta se tendrá la conexión.
¿Cuáles son las diferencias entre WiFi y WiMAX en México?
WiMAX están relacionados con la conectividad inalámbrica y el acceso a Internet, sin embargo, existen una serie de grandes diferencias entre ambos sistemas, que hacen que WiMAX se convierta en una plataforma más eficaz y adecuada que Wi-Fi.
Las más importantes entre WiFi y WiMAX son las siguientes:
- WiMAX es un sistema de largo alcance, el cual permite cubrir una gran cantidad de kilómetros, ya que utiliza el espectro tanto libre como propietario, es decir con licencia o sin ella, para ofrecer conexión a una red, en la mayoría de los casos de Internet. Por el contrario, WiFi utiliza sólo el espectro sin licencia con el fin de facilitar el acceso a una red local, lo que hace que su alcance sea más limitado.
- A pesar de las ventajas que ofrece WiMAX, hasta el momento Wi-Fi continúa siendo más popular en dispositivos de usuario final.
- Una de las grandes diferencias que existen entre ambas plataforma reside en el hecho de que WiFi se ejecuta a través del protocolo Media Access Control's CSMA/CA, mientras que WiMAX se ejecuta a través de una conexión orientada a MAC.
- WiMAX y Wi-Fi poseen una calidad de mecanismos de servicios muy diferente, ya que por un lado WiMAX utiliza un mecanismo de QoS basado en las conexiones que se establecen entre la estación base y el dispositivo del usuario. Cada una de las conexiones establecidas se basan en algoritmos de programación específico. Por su parte, Wi-Fi utiliza afirmación de acceso, esto puede llegar a interrumpir la conexión, de acuerdo al rendimiento que ofrezca la red utilizada.
- Tanto el estándar 802.11, que utiliza WiFi, como el estándar 802.16 que incluye WiMAX, definen el tipo de red Peer-to-Peer (P2P) y redes ad hoc en las que se trabaje, permitiendo que un usuario pueda comunicarse con otros usuarios o con los servidores de otra red de área local, es decir LAN, a través de su punto de acceso o estación base.
- Aunque WiFi y WiMAX son tecnologías que han sido diseñadas para ser aplicadas en situaciones diferentes, lo cierto es que pueden ser utilizadas también de forma complementaria. En la actualidad, la mayoría de los operadores que brindan el servicio de red WiMAX, suelen además proporcionar un segmento especial que ofrece la posibilidad de conectarse con la red metropolitana de WiMAX, al mismo tiempo que permite utilizar la plataforma de WiFi dentro del hogar o la oficina, en los dispositivos locales que se utilicen para conectarse a Internet, como es el caso de smartphones, teléfonos WiFi, computadoras portátiles y otros.